TRANSPORTE DE CARGAS: EL AMARRE VERTICAL (INCLUYE CASO PRÁCTICO)

El amarre vertical de las cargas se emplea mayoritariamente en el transporte de mercancías por carretera, donde las cargas son tan anchas que no se pueden transportar de manera horizontal.
A la hora de realizar este tipo de transporte hay que tener en cuenta ciertos requisitos:
- El coeficiente de fricción dinámico µ debe ser conocido. Debe conocerse tanto la fricción existente entre la carga y la plataforma de transporte, como el coeficiente entre las cargas.
- El ángulo vertical ɑ debería ser lo más cercano a 90º y conocido, si es posible.
- Los puntos de amarre deben ser apropiados para la carga.
- El valor de la fuerza de pretensión debe ser conocido.
¿Cómo efectuar un amarre vertical seguro?
Estos factores reflejan las desventajas del amarre vertical; en este tipo de amarre, tanto los elementos de fijación como la misma carga están constantemente sujetos a tensiones muy altas.
En general, el amarre vertical sólo puede ser efectuado en los casos que exista un coeficiente de fricción suficiente entre la plataforma de amarre y la carga. A la hora de realizar el transporte la plataforma de carga y la carga en sí, deben estar libres de aceite, suciedad o hielo.
Cuando los elementos de tensado aplican la fuerza de pre-tensión total Fv a los elementos de amarre (cadena, cinturón), la fuerza de fricción Fr incrementa.
La fuerza de pre-tensión total se obtiene a partir de esta fórmula:
Donde:
- G = Peso de la carga en dan ~ masa en kg
- Cx,y = Factor de aceleración
- Cx = Factor de aceleración a favor de la dirección del transporte= 0.8 / contrario a la dirección del transporte= 0.5
- Cy = Factor de aceleración trasversal a la dirección del transporte = 0.5 (curvas y giros)
- µ = Coeficiente de rozamiento dinámico
- ɑ = Ángulo vertical (ángulo entre la plataforma de carga y el ramal de la cadena)
Caso práctico:
Carga: Pieza de prefabricado
Masa: 4000kg ~ 4000 dan = G
El coeficiente de fricción de deslizamiento (µ )de la plataforma de transporte es conocido: µ = 0.3
Ángulo vertical ɑ = 60º
Empleando la fórmula:
Fv= 7.698 dan
Para saber el número de conjuntos de amarre que necesitamos emplear, se requiere el STF = la fuerza estándar de tensión de nuestro equipo; en este caso emplearemos emplearemos los conjuntos de amarre RUD ICE-VSK-8 con un STF de 2.800 dan. En las eslingas de amarre RUD el coeficiente Sft aparece en la placa de identificación de la eslinga.
n = Fv / (STF x 1.5) donde n = 7698 daN / (2800daN x 1.5) = 1.8 ~ 2 conjuntos de amarre
Categorías: Amarre de cargas.
Etiquetas: cadenas de amarre.
Noticias relacionadas